Llega a España el DNI en el móvil. ¿Cuáles son sus riesgos?
04/04/2025
Más Noticias de Ciberseguridad
El "DNI electrónico" en el móvil, también conocido como el "DNI 4.0" o "DNIe", es una versión digital del Documento Nacional de Identidad que puede ser utilizada a través de una aplicación móvil para realizar trámites y verificaciones. Aunque esto tiene muchas ventajas como la comodidad de poder acceder a él de manera digital y la posibilidad de realizar ciertos trámites de manera más rápida, también existen algunos peligros relacionados.
A continuación os enumeramos cuáles son los riesgos asociados al DNI en el móvil y qué podéis hacer para mitigarlos en lo posible:

RIESGOS DEL DNI EN EL MÓVIL:
1) Pérdida o robo del móvil: si pierdes tu teléfono móvil o te lo roban, alguien podría intentar acceder a tu "DNI digital" y a otros datos sensibles si no tienes una contraseña segura, biometría o métodos de seguridad adecuados activados en tu dispositivo.
2) Problemas de privacidad: al ser un documento digital, el "DNI en el móvil" podría ser preocupante por la recopilación de datos personales y cómo estos pueden ser utilizados por aplicaciones o servicios externos, ya que, si no se gestiona adecuadamente, podría haber riesgos de violaciones de privacidad.
3) Riesgos de ciberseguridad:
- Robo de identidad: si alguien accede de manera no autorizada a tu móvil o a la aplicación, podría utilizar tu "DNI electrónico" para suplantar tu identidad en trámites o servicios online.
- Phishing: cuando el uso del "DNI en el móvil" se popularice, los atacantes intentarán engañar a los usuarios mediante correos electrónicos o mensajes fraudulentos para que compartan su contraseña o PIN, lo que podría darles acceso al DNI digital y a otros servicios.
- Malware: si alguien instala inadvertidamente una aplicación maliciosa en su dispositivo móvil, ésta podría interceptar sus datos personales, incluyendo los del DNI electrónico, y transmitírselos a los ciberdelincuentes.
4) Problemas de compatibilidad y validación: hay que tener en cuenta que actualmente no todas las entidades o servicios están preparados para validar el "DNI digital" a través de aplicaciones móviles, lo que podría dificultar el uso de este sistema para ciertos trámites.
5) Dependencia de la tecnología: el acceso al "DNI digital" depende de que tu móvil esté cargado, funcionando correctamente y conectado a internet, por lo que, si tienes problemas con el dispositivo o la conexión, no podrás acceder al documento en momentos clave.
CÓMO MITIGAR ESTOS RIESGOS ASOCIADOS AL DNI EN EL MÓVIL
1. Utiliza contraseñas robustas, exclusivas y autentificación de doble factor (2FA) para proteger tu dispositivo y la aplicación del DNI.
2. Actualiza regularmente el sistema operativo y las aplicaciones de tu teléfono para protegerte contra vulnerabilidades de seguridad.
3. Instala solo aplicaciones de confianza y revisa los permisos que otorgas a las apps instaladas en tu dispositivo.
4. Mantén copias de seguridad automáticas y actualizadas por si acaso tu teléfono falla o pierdes acceso al dispositivo.
5. En caso de robo o pérdida del dispositivo, contacta con las autoridades o la entidad correspondiente para bloquear el acceso al "DNI digital".
Te puede interesar:
Consejos de ciberseguridad:
Aparte de nuestro completo servicio profesional de recuperación de datos de todo tipo de soportes informáticos, en RecuperaData podemos facilitar las siguientes protecciones de seguridad a aquellos clientes que lo necesiten ☺:
- Antivirus: tener un antivirus habilitado, actualizado y correctamente configurado ayuda a protegerse no solamente frente a ataques de ransomware, sino también ante otro tipos de virus, programas espía, malware, etc.
- Firewall: es muy recomendable contar con un sistema cuya función es prevenir y proteger nuestra red privada de intrusiones o ataques bloqueándoles el acceso.
- Espacio de almacenamiento en la nube: resulta imprescindible disponer de un completo, seguro y eficiente espacio de almacenamiento en el que hacer backup en la nube que se compruebe periódicamente para verificar que las copias se están haciendo correctamente y que sabremos cómo restaurar la información en caso de necesidad.
- VPN: hoy en día es muy importante contar con una VPN que permita acceder de modo seguro a la red interna de la empresa desde cualquier lugar del mundo por ejemplo para teletrabajar como si estuviésemos físicamente en la empresa.
- Copias de seguridad Enterprise en la nube con Veeam: copias de seguridad protegidas de todo tipo de amenazas cibernéticas y con protección total frente a los ataques ransomware.
- Además, si por falta de herramientas preventivas (o incluso aun con ellas) se tiene la mala suerte de ser víctima de un ataque ransomware, en RecuperaData ofrecemos nuestro servicio profesional de recuperación de datos cifrados por ransomware.
Recuperamos datos de archivos cifrados por todo tipo de familias de virus ransomware, para cualquier sistema operativo. Realizamos un primer análisis del contenido cifrado por virus ransomware y tras esto le informamos sobre la viabilidad y presupuesto para su caso concreto.
- Backup en la nube para Office 365: mediante este servicio profesional, ofrecemos tanto la copia de seguridad de las cuentas de correo electrónico como de todo el contenido de OneDrive.
- Backup local desconectable: una vez realizada la copia de seguridad, de modo automático y sin necesidad de intervención de los usuarios, el dispositivo de backup se desconectará automáticamente del sistema, quedando así fuera del alcance de cualquier ataque ransomware, intrusión, boicot, etc.
- Almacenamiento en frío: servicio de backup creado para ofrecer grandes capacidades de almacenamiento a los precios más bajos posibles, perfecto para empresas que necesitan almacenar grandes cantidades de información y no necesitan acceder instantáneamente a los datos almacenados en la copia de seguridad.
Os recordamos que ante una pérdida de datos de cualquier tipo de dispositivo informático (disco duro, RAID, NAS, disco SSD, tarjeta de memoria, pendrive, SSD M.2, smartphone (teléfono móvil), etc.) y provocada por cualquier motivo, siempre podéis poneros en contacto con nosotros con total tranquilidad y sin compromiso:
- Telefónicamente en el 944 467 254 de lunes a jueves en horario de 9 a 17h y viernes de 9 a 15h (Julio: 9-15h. Agosto: 9-14h).
- Rellenando cualquiera de los formularios de contacto de esta web.
Os aconsejaremos sobre cómo proceder y os informaremos de la mejor opción para vuestro caso.
#ciberseguridad #recuperardatos #recuperacióndedatos #RecuperaData
Ver otras
Noticias de Ciberseguridad